3 año


BOLETIN INFORMATIVO  E. T  DR MANUEL DAGNINO AÑO ESCOLAR 2021-2022

RECIBAN UN CORDIAL ABRAZO DE INICIO DE AÑO ESCOLAR 2021-2022, QUE LA GRACIA DE DIOS ESTE  EN CADA HOGAR Y FAMILIA PERTENECIENTE A NUESTRA ESCUELA. EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES QUE NOS HA TOCADO VIVIR LES EXHORTAMOS A TODOS A MANTENERSE UNIDOS EN ORACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LA EDUCACIÓN  DE NUESTRA NACIÓN, QUE REINE UN ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD EN MEDIO DE LA PRUEBA.

 La contribución por inscripción es en efectivo, en divisa o por transferencia; en caso de depósito, es equivalente a 1 $ expresado a la tasa del BCV a la cuenta corriente  del Banco Nacional de Crédito # 0191-0201-7421-0002-5801 a nombre del Consejo Educativo E.T Dr Manuel Dagnino RIF: J 40575423-0.  

NOTA:LAS TRANSFERENCIAS O DEPÓSITOS DEBEN HACERSE  2 DÍAS ANTES DE LAS INSCRIPCIONES, DE MANERA QUE SE PUEDAN VERIFICAR PARA EL DÍA QUE SE REALICE EL PROCESO.

AL REALIZARSE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SE LE AGREGARA AL GRUPO DE WHATSSAP, DEL CUAL SE RECOMIENDA NO SALIRSE DEBIDO A QUE TODA LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE AL 1er  LAPSO SE MANEJARA POR EL GRUPO

El inicio  de clase se hará por la vía digital, las tareas serán enviadas paulatinamente, con o sin clase presencial los estudiantes deben iniciar sus investigaciones e ir adelantando sus trabajos en caso de no tener teléfonos inteligente por la institución a copiar de las carteleras todos los trabajos a investigar, se tiene previsto para la semana del 22 de noviembre hasta el 25  de noviembre del presente año, la recepción de tareas, portafolios, investigaciones dibujos y todo lo concerniente a la evaluación del estudiante de la siguiente manera: 

25 de Noviembre: Deporte y Recreación

TENIENDO EN CUENTA QUE HAY PROFESORES QUE HAN DETERMINADO FECHAS ESPECIFICAS PARA LA ENTREGA QUIEN NO ENTREGUE SEGÚN LA FECHA ESTIPULADA POR EL DOCENTE PUEDE ACARREAR CONSECUENCIAS COMO QUE PIERDA PUNTOS O NO SE LE  RECIBA LA TAREA

Entrega de BOLETINES DEL 1 LAPSO MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021 HORA 8 AM

Cualquier cambio se informara por esta vía o contactarse 

con su coordinador prof: Marilu Padron 0416-6691226

 Los estudiantes deben asistir los días miércoles y viernes : con su respectivo, uniforme reglamentario, tapabocas negro + uno de repuesto, gel antibacterial, botella de agua, corte de cabello no obstentoso sin tintes, ni  rapados, ni figuras, si presenta gripe abstengase de ir a clase, por la salud de todos

 

AREA  DE FORMACION: 

 

1) Química 
Docente: Alexis Leal S

   Actividad # 1
Elabore un mapa conceptual de los siguientes términos
Titulo: Materia
Mezclas
Mezclas heterogéneas 
Mezclas homogénea
 Mezclas  colores
Suspensiones 
Grosera
Metales
Metaloides
No metales
Óxido 
Ácidos 
Bases
Sales
Propiedades  no características
Propiedades características
Punto de ebullición 
Punto de congelación 
Densidad
Elementos 
Compuestos

Nota: Recuerde que los mapas conceptuales llevan palabras (conectores) que unen a otras palabras dicho mapa es para ser elaborado en hojas blancas o desechable anexo un ejemplo de un mapa conceptual NO ES PARA QUE ME HAGAS EL MISMO MAPA es para que te guies gracias
Actividad # 2 
Defina los siguientes términos
1) Materia
2) Masa
3) Volumen
4) Mezclas heterogéneas 
5) Mezclas homogéneas 
6) Mezclas colores
7) Mezclas groseras
8) Suspensiones
9) Metales
10) Metaloides
11) No metales
12) óxidos 
13) Ácidos 
14) Bases
15)Sales 
16 )Compuestos
 organicos 
17) Elementos químicos 
18) Compuestos 
19) Propiedades no caracteristicas
20) Propiedades características

Actividad  # 3
Realiza un cuadro diferencial entre propiedades característica de la materia y la no caracteristicas de la materia

 1)Realiza un resume de la historia de la química 
 2)Importancia de la química para la humanidad
 3) ¿ Que es la quimica ?
 4) De 5 ejemplos de la aplicación de la química en la humanidad
Es para ser elaborado en hojas blancas o desechable con membrete recuerde debe llevar el nombre del profesor Alexis Leal Sánchez
[5/10 4:37 p. m.] Alexis Leal: Actividad # 2 
Defina los siguientes términos
1) Materia
2) Masa
3) Volumen
4) Mezclas heterogéneas 
5) Mezclas homogéneas 
6) Mezclas colores
7) Mezclas groseras
8) Suspensiones
9) Metales
10) Metaloides
11) No metales
12) óxidos 
13) Ácidos 
14) Bases
15)Sales 
16 )Compuestos
 organicos 
17) Elementos químicos 
18) Compuestos 
19) Propiedades no caracteristicas
20) Propiedades características

Actividad  # 3
Realiza un cuadro diferencial entre propiedades característica de la materia y la no caracteristicas de la materia

 1)Realiza un resume de la historia de la química 
 2)Importancia de la química para la humanidad
 3) ¿ Que es la quimica ?
 4) De 5 ejemplos de la aplicación de la química en la humanidad
Es para ser elaborado en hojas blancas o desechable con membrete recuerde debe llevar el nombre del profesor Alexis Leal Sánchez

2) INFORMATICA II. PROF: ADOLFO VILLALOBOS 

1.- LA COMPUTACIÓN Y SUS APLICACIONES 
-La computación en las telecomunicaciones 
-La computación en la medicina
-La computación en la educación 
-La computación en el comercio 

ACTIVIDAD: Elaborar un informe (Utilizando los aspectos formales de una investigación)

2.- LA INFORMÁTICA EN PLENO DESARROLLO DEL SIGLO XXI
-Programas
-Páginas web 
-Redes sociales
-Tendencias 

ACTIVIDAD: Elaborar un informe (Utilizando los aspectos formales de una investigación)

NOTA: Deben realizar dentro del informe los dibujos de las redes sociales mas destacadas actualmente

3 - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  (TIC)
-Definición 
-Características 
-Ventajas
-Desventajas 
-Importancia 

ACTIVIDAD: Elaborar un informe (Utilizando los aspectos formales de una investigación)

 3)BIOLOGIA. PROF YURAHNIS QUIROZ
ACTIVIDAD 1
1) ¿ QUE ES LA CÉLULA? 
2) ¿ POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA CÉLULA?
 3) EXPLIQUE EN UN MAPA CONCEPTUAL LA CÉLULA
4) EXPLIQUE LAS PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL
5) MEDIANTE UN DIBUJO EXPLIQUE LAS DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
 ACTIVIDAD 2
1) EXPLIQUE EL TRANSPORTE CELULAR
2) ¿QUE ES LA FOTOSÍNTESIS?
3) ¿ QUE ES LA RESPIRACIÓN CELULAR?
4) EXPLIQUE PORQUE LA FOTOSÍNTESIS  Y LA RESPIRACIÓN SON FUNDAMENTALES PARA LA VIDA
5) DIFERENCIA ENTRE FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
ACTIVIDAD: 3
1)REALICE UN DIBUJO DE CADA UNA DE LAS PARTES DE LA CÉLULA Y EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE CADA UNA
2)HAGA UN DIBUJO DE UNA CÉLULA, COLOREELO EN UNA HOJA TIPO CARTA Y SEÑALA SUS PARTES



4) FISICA   PROF: YULIANA TORRES

NOTA: HUBO CAMBIO DE PROFESOR PEDIMOS DISCULPAS POR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS ESTE ES EL CONTENIDO A EVALUAR

1.- Contenido:

a.- Notación científica.

b.- Nociones elementales de la física.

c.- Despeje.

d.- Unidades y clasificación de las unidades.

e.- Movimiento uniforme.

 

2.- Estrategia:

Para los contenidos de:

a y b – Se  Colocara un trabajo de investigación con preguntas al igual         q ejercicios  para posterior entrega programada.

c y d – Se colocara una serie  de preguntas sobre unidades  de distancia ,tiempo y velocidad y  ejercicios de despeje  para posterior entrega programada.

e --Se colocara una lista de preguntas  y ejercicios así como un pequeño proyecto y aplicación de dicho contenido  a la vida cotidiana.

 

3,- Fechas de evaluación:

ay b  en Octubre.

c y d  en Noviembre.

e  en Noviembre.

4.- Actividades:

a) ¿Qué es Notación científica y para qué sirve?

-De dos ejemplos donde se aplique la notación científica en la vida cotidiana.

- Realice los siguientes ejercicios, convierta en notación científica las cantidades indicadas:

-   58.000=

-   22,4     =

-   532      =

-   0,0016=

-   0,000076=

 

b) ¿Qué es la física?

Diga cuál es la relación de la física con otras ciencias.

¿Cuáles son las aéreas de la Física?

¿Qué es medición?

   Nombre  los sistemas de unidades que existen

c)Despeje:

-      De la definición de despeje.

-      Diga las reglas para despejar

-      Realice los siguientes ejercicios para despejar la variable que se encuentre en la parte derecha :

 1.-     S= U V – N               (N)

2.-     X= Y – Z                       (Z)

                  2

3.-     L = A(K –S )                 (K)

4.-      A = M                          (A)

           B     T

5.-     a = V – L                      (S)

                  K

6.-     U = K – L                     (S)

                   S

7.-     U = 2K  - L                   (K)

                    S

8.-     U = W                          (W)

                 K2

9.-     Q = mc(T1 – T2)           (T1)

 

10.-   L = L0 [1 + K(T –T0)]      (K)

 

 

 

d)Unidades  clasificaciones de las unidades        

-      Nombre las unidades de la distancia, tiempo y velocidad en los distintos sistemas que existen.

-      Nombre cual es el sistema métrico Nacional de Venezuela.

-      Transforme las siguientes unidades :

 

Tiempo        1,18 horas a segundos

 

Distancia        3,5 Kilómetros  a  metros      

         Velocidad        2,4 Km/h   a  Mt/sg

c)

Movimiento Uniforme

-¿Qué es la mecánica?

-De el concepto de movimiento.

-¿Qué es la cinemática?

-¿Cuáles son los elementos del movimiento?

-Defina la ecuación de la rapidez.

-Resuelva dos ejercicios utilizando la ecuación de la rapidez.

1. Suponga que un tren que se mueve con una rapidez uniforme a recorrido 72 Km en 2 h. Calcular la rapidez de dicho movimiento en el sistema M.K.S.

2. ¿En cuánto tiempo un móvil que se desplaza con una rapidez constante de 72 Km/h recorre 100 Mt?

3. Describe un ejemplo de la vida cotidiana donde se utilice esta ecuación de la rapidez.

 

 

 

5)  INGLES. PROF DIGNORIS RODRIGUEZ

ACTIVIDAD # 1

1.-Responde en Español las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es LENGUA?

b. ¿Qué es LENGUAJE?

c. ¿Qué es HABLA?

d. ¿Qué es un IDIOMA?

e. ¿Qué es LENGUA MATERNA?

f. ¿Qué es LENGUA EXTRANJERA?

Concepto y características de cada uno.

ACTIVIDAD # 2

Escribe 20 palabras en INGLÉS relacionadas con el vocabulario de tu mención con su respectivo dibujo de cada palabra (No debe escribir la palabra en Español, solamente la palabra en INGLÉS y su dibujo al lado).

ACTIVIDAD # 3

a) Traduce las siguientes palabras y frases al INGLES:

· Hola

· Adiós

· Buenos Días

· Buenas Tardes

· Buenas Noches

· Profesor

· Estudiante

· Presente

· Ausente

· Cómo estás?

· Bien y tú?

· Gracias

· Perdón

b) Realiza los números del 1 al 50 en INGLES

OBSERVACIONES:

-LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN HOJAS DE CUADERNO, DE EXAMEN O RECICLAJE.

-CADA TRABAJO DEBE LLEVAR SU PORTADA Y ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON NOMBRE DEL ESTUDIANTE, GRADO, MENCIÓN, MATERIA Y NOMBRE DEL DOCENTE.

-LOS TRABAJOS QUE NO ESTÉN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS SERÁN APLAZADOS.

-TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN INGLÉS, A EXCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD # 1 QUE ES COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL.

-CUMPLIR A  CABALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS EXIGIDOS EN CADA ACTIVIDAD YA QUE DE LO CONTRARIO SERA AFECTADA LA  CALIFICACION.

-NO COPIARSE LAS ACTIVIDADES DE OTROS COMPAÑEROS PORQUE NO SERÁ EVALUADA LA ACTIVIDAD Y SERÁ APLAZADO.

-SE EVALUARÁ PRESENTACIÓN, PULCRITUD, ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD EN LA FECHA DE ENTREGA.

CUALQUIER DUDA Y/O PREGUNTA COMUNICARSE CON SU COORDINADOR RESPECTIVO PARA QUE HAGA LLEGAR SUS INQUIETUDES AL DOCENTE Y ASI PODER AYUDARLES.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR

 6) INTRODUCCION A LA ESTADISTICA. PROF MARIA NARANJO

 

Sin darte cuenta, la estadística es parte de tu vida diaria,
¡hasta en los momentos de diversión!
Por ejemplo, cuando organizas una fiesta con tus amigos y amigas y se ponen de acuerdo en el sabor del agua que van a tomar: de jamaica, limón, horchata o tamarindo. Cada quien elige el de su preferencia, se cuentan los votos y se realiza una suma. Para ordenar bien los datos, se representan en una tabla; de esta manera, es fácil identificar que el de limón es el que más les gusta a todos y todas.
La estadística nos permite reunir datos sobre un tema, organizarlos para entenderlos mejor y, con ello, tomar mejor nuestras decisiones.
También usas la estadística para seguir el avance de tu equipo favorito de basquetbol, cuántas canastas ha anotado, en qué lugar va en el torneo y cuántos puntos necesita para ganarlo.
Puedes hacer un conteo de las veces que comes sopa de fideo durante un mes; el deporte que más se practica en tu escuela o el color favorito de tus compañeros y compañeras de clase; ¡toda la información se puede registrar y ordenar para tomar alguna decisión!
*IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA*
La estadística es tan importante, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció, desde 2010, que el 20 de octubre de cada cinco años se conmemore el Día Mundial de la Estadística.
Este año se va a celebrar con el lema Conectando el mundo con datos confiables,y la ONU invita a las oficinas de estadística, a las universidades y a los institutos de todos los países a compartir su experiencia en la generación de estadísticas confiables y útiles para todos y todas.
ACTIVIDAD
ORGANIZA  EN TU IGLESIA , FAMILIA, ESCUELA O COMUNIDAD UNA ACTIVIDAD EN LA CUAL SUPONES QUE ASISTEN 50 PERSONAS Y CADA PERSONA LE DAS UN VASO DE JUGO CON UN SABOR ELEGIDO POR ELLOS. 
LOS SABORES SON FRESA, PARCHITA, TAMARINDO, DURAZNO Y PIÑA REALIZA UNA TABLA SABIENDO QUE 12 PERSONAS TOMARON FRESA 
5  PERSONAS TOMARON PIÑA 
8  PERSONAS TAMARINDO
16 PERSONAS DURAZNO
CUANTAS PERSONAS TOMARON PARCHITA?
 AHORA SACA EL PORCENTAJE DE CADA UNA USANDO UNA REGLA DE TRES

ACTIVIDAD 2 COPIA EN TU CUADERNO

Qué es la estadística descriptiva?
El término “estadística descriptiva” se refiere al análisis, el resumen y la presentación de los resultados relacionados con un conjunto de datos derivados de una muestra o de toda la población. 
La estadística descriptiva comprende tres categorías principales: distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad.
Por estadística descriptiva entendemos, por ejemplo, el cálculo de la media y la mediana, dos indicadores muy importantes y sobre todo diferentes. La mediana es un indicador que “no tiene en cuenta los valores extremos, a veces poco frecuentes”, a diferencia de la media, que está muy influída por estos valores extremos. 
Tipos de estadísticas descriptivas
La estadística descriptiva ayuda a describir y comprender las características de un conjunto de datos específico ofreciendo breves resúmenes sobre la muestra y las medidas de los datos. 
Estos son los tipos de estadísticas descriptivas:
Distribución de frecuencias
Utilizada tanto para datos cualitativos y cuantitativos. Representa la frecuencia o el recuento de los diferentes resultados en un conjunto de datos o muestra. 
La distribución de frecuencias se presenta normalmente en una tabla o un gráfico. Cada entrada de la tabla o el gráfico va acompañada del recuento o la frecuencia de aparición de los valores, en un intervalo, rango o grupo específico.
La distribución de frecuencias es básicamente una presentación o un resumen de datos agrupados que se han clasificado en función de clases mutuamente excluyentes y del número de ocurrencias en cada clase respectiva. Permite una forma más estructurada y organizada de presentar los datos en bruto.
Los cuadros y gráficos más comunes utilizados en la presentación y visualización de la distribución de frecuencias incluyen gráficos de barras, histogramas, gráficos circulares y gráficos de líneas.
Tendencia central
La tendencia central es otro de los tipos de estadística descriptiva, y se refiere al resumen descriptivo de un conjunto de datos utilizando un único valor que refleja el centro de la distribución de los datos. Las medidas de tendencia central también se conocen como medidas de localización central. La media, la mediana y la moda son consideradas las medidas de tendencia central.
La media, que se considera la medida de tendencia central más popular, es el valor medio o más común en un conjunto de datos. La mediana se refiere a la puntuación media de un conjunto de datos en orden ascendente. La moda se refiere a la puntuación o valor más frecuente en un conjunto de datos.
Variabilidad
Una medida de variabilidad es una estadística de resumen que refleja el grado de dispersión de una muestra. Las medidas de variabilidad determinan la distancia que los puntos de datos parecen tener con respecto al centro.
La dispersión y la variabilidad se refieren y denotan el rango y la amplitud de la distribución de los valores en un conjunto de datos. El rango, la desviación estándar y la varianza se utilizan, respectivamente, para representar diferentes componentes y aspectos de la dispersión.
El rango representa el grado de dispersión o un ideal de la distancia entre los valores más altos y más bajos dentro de un conjunto de datos. La desviación estándar se utiliza para determinar la varianza media de un conjunto de datos y proporciona una idea de la distancia o la diferencia entre un valor de un conjunto de datos y el valor medio del mismo conjunto de datos. 
La varianza refleja el grado de dispersión y es esencialmente una media de las desviaciones al cuadrado.
Importancia de la estadística descriptiva
La estadística descriptiva facilita la visualización de los datos. Permiten presentarlos de forma significativa y comprensible, lo que a su vez da pie a una interpretación simplificada del conjunto de datos en cuestión. 
Los datos brutos serían difíciles de analizar, y la determinación de tendencias y patrones puede ser un reto. Además, los datos en bruto dificultan la visualización de lo que muestran los datos.
Además, el uso de la estadística descriptiva permite resumir y presentar un conjunto de datos mediante una combinación de descripciones tabuladas y gráficas. La estadística descriptiva se utiliza para resumir datos cuantitativos
Un ejemplo de estadística descriptiva sería cuando queremos calcular la media de goles por partido de un futbolista. Se trata de estadística descriptiva, ya que tratamos de describir una variable (número de goles). En este caso, mediante el cálculo de una métrica.
 Ejemplo
Así pues, decir que Ronaldo metió 1,05 goles por partido durante los últimos 30 partidos, es una frase propia de estadística descriptiva.
Investigar cuales son los parametros estadisticos basicos y para q sirven
Que son medidas de dispersion
Que es una tabla de distribucion de frecuencia

Elabora una tabla de distribucion de frecuencia de alimentos consumidos en tu hogar durante la semana anterior



7)EDUCACION FISICA. PROF NERIO FUENMAYOR

 

  Trabajos deben tener introduccion, y conclusion de 8 lineas y dibujos donde lo amerite.

Actividad  1 
🏀 resistencia-velocidad
🏀 Valencias físicas 
🏀 Potencia anaerobica 
2da actividad.
⚽ métodos para desarrollar la condicion física.
⚽ Cuántos tipos de circuitos entrenamiento existen 
3era actividad
🥎 Como desarrollar la fuerza y que tipo de ejercicios usar .

8) GHC  PROF: YULEINYS FARFAN


NOTA REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO SERÁN REVISADAS EN CLASE  A EXCEPCIÓN DE LOS QUE, NO ESTÁN ASISTIENDO QUE LO TRAERÁN EN HOJAS BLANCAS


📚Situación astronómica y posición geográfica de Venezuela 
📝Define:Latitud, longitud,ecuador,trópico, meridiano 
📝Realiza un cuadro explicando las consecuencias de la latitud y longitud 
📝Dibuja y explica la ubicación astronómica de Venezuela 
📝Dibuja un mapa de América del sur y ubica a Venezuela  
📝Dibuja el mapa politico de Venezuela... ubica los países q lo limitan .
📝Menciona dos problemas actuales de Venezuela con cada país vecino 
📝Explica por qué Venezuela es un país caribeño,amazónico,Atlántico y andino 
📝 Consecuencias de la ubicación geografica (mapa mental)
📝Realiza un afiche de Simón Bolívar (colocar nombre completo, datos importantes de su vida y un pensamiento Bolivariano de tu agrado)

9)HIGIENE Y BIOSEGURIDAD. PROF ZULAY HERNANDEZ 

 TRABAJO 1

I DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS BASICOS

 nvertigar las siguientes definiciones de la terminologia básica sobre Higiene y Bioseguridad.

a. Higiene.                               b. Bioseguridad.
c. Salud
d. Accidente
e. Riesgo
f. Precaución
g. Peligro
h. Enfermedad
i. Protección
j. Higiene laboral
k. Barreras de Bioseguridad
l. Extintor
m. Ergonomía
n. Agentes biológicos
ñ. Desechos
o. Incidente
p. Higiene mental
q. Tóxico
 r.  Primeros auxilios
 rr. Lesión

TRABAJO II. -- Cuales son las normas de higiene laboral, personal y ambiental en una empresa de construcción.

TRABAJO III. --

 

Cuales son las normas de bioseguridad laboral y personal en una industria de alimentos.
    -- Mencione la importancia de la higiene y bioseguridad.

 

   10) Matematica. prof Maria Naranjo
La fracción generatriz es aquella que da como resultado un número decimal, ya sea exacto o periódico. ... Esto, mediante una fracción irreducible, es decir, donde el numerador y el denominador no tienen divisores en común, de manera que la fracción no se puede simplificar en números más pequeños.
Para hallar la fracción generatriz de un número decimal exacto, se pone en el numerador el número sin coma, y en el denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número.
Decimal Exacto
Llamaremos decimal exacto a cualquier número decimal que tenga un número finito de decimales, es decir, un número finito de números después de la coma.
Por ejemplo, 2,46 es un decimal exacto, pero 2,46666.... no lo es.
Fracción generatriz
Escribimos en el numerador el número sin la coma.
En el denominador escribimos 10 elevado al número de decimales, es decir, el denominador es un 1 y tantos 0’s como decimales tiene el número.
Ejemplo: 2,46
Obtenemos la fracción 

Simplificamos: 

Por tanto, la fracción generatriz de 2,46 es 
243/100  = 123/50
Decimal Periódico Puro
Llamaremos decimal periódico puro a cualquier número decimal que presenta una repetición en las cifras decimales (después de la coma).
Las cifras que se repiten conforman el período, que se repite indefinidamente (tiene un número infinito de decimales).
Por ejemplo,  es un número decimal con período 23.
3,23232323
En el numerador escribimos el número decimal sin la coma (sólo con un período) y le restamos la parte entera (el número que hay delante de la coma).
En el denominador escribimos el número que tiene tantos 9 como cifras tiene el período:
Ejemplo
323-3/99



Tarea 
Realizar 5 ejercicios de cada tipo.de fracciónGENERATRIZ

11) Castellano prof Maria Rondón

Actividad: 
1. Realizar una lectura  diaria en voz alta. Y escribir 3 líneas de lo que entendieron , con su respectivo título.
2.Desarrollar los siguientes glosarios de términos.
- Buscar el significado en el diccionario .
- Ordenar en forma alfabética .
a. Trabajo
b. Desempeño
c. Aprendizaje 
d. Actitud
e. Calidad
f. Interés
g. Estudio
h. Competencia 
i. Autoridad 
J.Gerente
3. Leer y copiar un texto de 10 líneas relacionado con los valores de convivencia de los y las estudiantes en el hogar y la institución .
4. Escribir una lista de 20 verbos . En los tres tiempos . presente, pasado y futuro.
Ejemplo: caminar
Presente : camino 
Pasado : caminé
Futuro: caminaré.