5 año


BOLETIN INFORMATIVO  E. T  DR MANUEL DAGNINO AÑO ESCOLAR 2021-2022

RECIBAN UN CORDIAL ABRAZO DE INICIO DE AÑO ESCOLAR 2021-2022, QUE LA GRACIA DE DIOS ESTE  EN CADA HOGAR Y FAMILIA PERTENECIENTE A NUESTRA ESCUELA. EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES QUE NOS HA TOCADO VIVIR LES EXHORTAMOS A TODOS A MANTENERSE UNIDOS EN ORACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y LA EDUCACIÓN  DE NUESTRA NACIÓN, QUE REINE UN ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD EN MEDIO DE LA PRUEBA.


Perencia; en caso de depósito, es equivalente a 1 $ expresado a la tasa del BCV a la cuenta corriente  del Banco Nacional de Crédito # 0191-0201-7421-0002-5801 a nombre del Consejo Educativo E.T Dr Manuel Dagnino RIF: J 40575423-0.  

NOTA:LAS TRANSFERENCIAS O DEPÓSITOS DEBEN HACERSE  2 DÍAS ANTES DE LAS INSCRIPCIONES, DE MANERA QUE SE PUEDAN VERIFICAR PARA EL DÍA QUE SE REALICE EL PROCESO.

AL REALIZARSE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SE LE AGREGARA AL GRUPO DE WHATSSAP, DEL CUAL SE RECOMIENDA NO SALIRSE DEBIDO A QUE TODA LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE AL 1er  LAPSO SE MANEJARA POR EL GRUPO

Se tiene previsto para la semana del 22 de noviembre hasta el 25  de noviembre del presente año, la recepción de tareas, portafolios, investigaciones dibujos y todo lo concerniente a la evaluación del estudiante de la siguiente manera: 

25 de Noviembre: Deporte y Recreación

TENIENDO EN CUENTA QUE HAY PROFESORES QUE HAN DETERMINADO FECHAS ESPECIFICAS PARA LA ENTREGA QUIEN NO ENTREGUE SEGÚN LA FECHA ESTIPULADA POR EL DOCENTE PUEDE ACARREAR CONSECUENCIAS COMO QUE PIERDA PUNTOS O NO SE LE  RECIBA LA TAREA

Entrega de BOLETINES DEL 1 LAPSO MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021 HORA 8 AM

Cualquier cambio se informara por esta vía o contactarse 

coCon su coordinador prof: Marilu Padron 0416-6691226

 Los estudiantes deben asistir los días miércoles y viernes : con su respectivo, uniforme reglamentario, tapabocas negro + uno de repuesto, gel antibacterial, botella de agua, corte de cabello no obstentoso sin tintes, ni  rapados, ni figuras, si presenta gripe abstengase de ir a clase, por la salud de todos


A   AREA DE FORMACION: 

:1) Deporte individual II. PROF CARLOS ROSALES


🏀 *Qué es el atletismo*
🏀 *Tipo de prueba en el atletismo*
🏀 *Dibuja un estadio de atletismo señalando las pruebas de pista y campo*

Actividad 2

⚽ *Define el lanzamiento de jabalina con sus respectivas técnicas*

Actividad 3

 🥎 *Define la prueba de salto triple con sus respectivas técnicas*
🥎 *Define la prueba de salto alto con sus respectivas técnicas*
🥎 *Realiza un resumen de la biografía de nuestra campeona olímpica en Salto triple yulimar rojas*



 2) RECREACION Y FOLKLORE. PROF WUILMER BARRIOS

1️⃣ Investigar los siguientes términos: (Primera actividad)
* Recreación
*Manistaciones folklóricas de Venezuela 
*Manifestaciones folklóricas del Zulia.
2️⃣Segunda actividad
*Juegos y tipos de juegos
*Juegos tradicionales 
*Menciona los juegos indígenas wüyuu
*Tipos de recreación (definir)
*Danzas 
*Tipos danzas.
3️⃣Tercera actividad
*Diseñar 2  juegos recreativos donde participen 10 personas (Debe ser creado por ti)


3) Ingles. Prof: Dignoris Rodriguez

ACTIVIDAD # 1

1.-Responde en Español las siguientes preguntas:

g. ¿Qué es LENGUA?

h. ¿Qué es LENGUAJE?

i. ¿Qué es HABLA?

j. ¿Qué es un IDIOMA?

k. ¿Qué es LENGUA MATERNA?

l. ¿Qué es LENGUA EXTRANJERA?

Concepto y características de cada uno.

ACTIVIDAD # 2

Escribe 20 palabras en INGLÉS relacionadas con el vocabulario de tu mención con su respectivo dibujo de cada palabra (No debe escribir la palabra en Español, solamente la palabra en INGLÉS y su dibujo al lado).

ACTIVIDAD # 3

1.-Realiza 5 Oraciones en INGLES con cada uno de los siguientes tiempos verbales:

*Presente Simple

*Presente Continuo

*Pasado Simple

*Pasado Continuo

2.-Dibuja el Mapamundi (Mapa del Mundo con todos los Continentes) e identifica los países donde se hable INGLES como LENGUA MATERNA (Colocar el nombre del País y colorea).

OBSERVACIONES:

-LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN HOJAS DE CUADERNO, DE EXAMEN O RECICLAJE.

-CADA TRABAJO DEBE LLEVAR SU PORTADA Y ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON NOMBRE DEL ESTUDIANTE, GRADO, MENCIÓN, MATERIA Y NOMBRE DEL DOCENTE.

-LOS TRABAJOS QUE NO ESTÉN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS SERÁN APLAZADOS.

-TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN INGLÉS, A EXCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD # 1 QUE ES COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL.

-CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS EXIGIDOS EN CADA ACTIVIDAD YA QUE DE LO CONTRARIO SERA AFECTADA LA CALIFICACION.

-NO COPIARSE LAS ACTIVIDADES DE OTROS COMPAÑEROS PORQUE NO SERÁ EVALUADA LA ACTIVIDAD Y SERÁ APLAZADO.

-SE EVALUARÁ PRESENTACIÓN, PULCRITUD, ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD EN LA FECHA DE ENTREGA.

CUALQUIER DUDA Y/O PREGUNTA COMUNICARSE CON SU COORDINADOR RESPECTIVO PARA QUE HAGA LLEGAR SUS INQUIETUDES AL DOCENTE

4)  Deportes Colectivos II. prof Gustavo Linares

1er Lapso.

Contenido  Nro. 1:1. Nombre las ventajas de los deportes de equipo o colectivos.

Contenido Nro. 21. Nombre las desventajas o inconvenientes de los deportes de equipo o colectivos.

Contenido Nro. 3.1. Nombre todos los deportes colectivos o de equipo que existen en la actualidad.

5) Legislacion Deportiva.1er Lapso.

Contenido  Nro. 1:1. Definir lo siguiente:a.  Legislacion.b.  Deporte.c.  Derecho.d.  Derecho Deportivo.e.  Derecho al Deporte.

Contenido Nro. 21. Dibujar de  forma amplia la Piramide de Kelsen. y explicarla

Contenido Nro. 3.1. Definir lo siguiente: y dar un ejemplo de los tres primeros conceptos

a. Ley.b. Norma.c. Reglamento.d. Tratados.e. Decretos.f.  Convenios.g.  Contratos.h.  Costumbre.


 6) Física 

Prof: Gisela Brito

 

 I.- Contenido:

1.-Nivelacion

a.- Despeje

b.- Notación científica

c.- Teorema de Pitágoras

d.- Ley de seno y coseno

 

2.- Carga eléctrica:

a.- Estructura de la materia

b.- Conductores, aisladores y semi-conductores

c.- Formas de cargar un cuerpo

d.- Ley de Coulomb

e.- Unidad de la carga eléctrica

f.- Conservación de la carga eléctrica

 

3.- Campo Electrostático:

a.- Campo eléctrico

b.- Potencial, energía y diferencia de potencial.

c.- Capacidad eléctrica

 

II.-Estrategia:

Para los contenidos:

1.- Nivelación:

a,b,c,d

Lista de ejercicios para su resolución

 

2.- La carga eléctrica:

a,b,c,d,e,f

Trabajo de investigación

 

3.- Campo electrostático:

 a,b,c,d,e,f,g

Trabajo de Investigación

 

III.-Fechas de Evaluación

1,2,3 de Noviembre

 

VI.- Actividades

1.- Nivelación

a) Despeje

Resuelve las siguientes ecuaciones. Despeja la letra que se te señala en el paréntesis al lado derecho.











7) QUIMICA. PROF OMERO VILLAMIZAR

TRABAJO ESCRITO: tema 1     QUIMICA orgánica y lo inorgánico. 
1. La discusión entre orgánico e inorgánico, 

2. Versatilidad del carbono, importancia para la salud,el ambiente y lo económico,propiedades físicas y quimicas.

 3. Primer compuesto orgánico sintetizado 


TRABAJO 2: 
 1) COMPUESTO QUE SE FORMAN CON EL CARBONO
2) SERIE HOMOLOGA DE LOS ALCANOS
3) IMPORTANCIA DEL METANO, PROPANO Y OCTANO


 TRABAJO 3 
PLANTEE Y DESARROLLE 2 REACCIONES DE COMBUSTION  DEL GAS NATURAL
 

8) Biologia. prof Zulay Gonzalez
Este trabajo debe llevar dibujos, introduccion y conclusion
  La gestación el nacimiento de un nuevo de un bebe y la formación de tejidos y organos.
1¿Explique el desarrollo de la vida humana? 
2 ¿Expliqué la conexion entre madre e hijo?
3 ¿Expliqué el desarrollo del feto durante el segundo tercer trimestre del embarazo humano?
4 ¿Qué importamcia tiene la tecnlogia al cuidado fe la madre y del niño? 
5 ¿Que tipo de servicios se ofrece a la población para prevención del embarazo no deseado?
6 Realiza o elabora un tríptico sobre el embarazo.
7 Investiga sobre proteccion y apoyo a la lacta cia materna.
8 ¿Que relacion tiene el desarrollo embrionario con la lactancia materna?
9 ¿Que relacion  tiene la lactancia materna con el desarrollo del bebé nacido?
10 ¿Como protege dicha ley a la madre y al feto, y al neonato? 

11Elabora un mapa conceptual desde la fecundacion hasta el nacimiento de un nuevo bebé.
 
9) EDUCACION FISICA. PROF NERIO FUENMAYOR
 
Todas las actividades deben llevar introduccion desarrollo de 8 lineas minimo con su respectivo dibujo donde lo amerite


1 actividad
🏀Capacidad aeróbica .(Definir y mencionar los ejercicios o actividad deportiva que se pueden ejecutar en esta capacidad)
🏀 ciclo de entrenamiento
🏀 Micro ciclo de entrenamiento
🏀mesociclo de entrenamiento
🏀Macrociclo de entrenamiento
2da actividad.
⚽ Importancia de la hidratación durante el entrenamiento aeróbico
3era actividad
🥎 Que aspectos se deben tomar en cuenta al momento de ejecutar una rutina de ejercicios.

10) GHC. PROF RITA VILLANUEVA

Tema GeneradorI: Relación de los Rasgos físicos de Venezuela y su relación con la actividad económica.

Tejido temático: antes de determinar el tipo de actividad económica que se da en una región de Venezuela es necesario conocer el tipo de relieve ,suelo ,hidrografía ,flora ,fauna ,con ello podemos determinar el tipo de actividad económica que se genera para ello debemos clara la siguiente  división geográfica .

  1. Region de Guayana.

  2. Región Costa montaña.

  3. Depresión Central Llanera.

  4. Llanura Deltaica.

1.Ubicacion geogrfica de cada región .

2.Principales rasgos físicos .

3. En el mapa de Venezuela ubica cada una de las regiones geografícas de Venezuela.

Actividad -Evaluacion.

1.Completa el suoguinte cuadro sobre los factores favorables y limitantes en las catividades económicas de cada región .


Regiones 

Factores limitantes

Factores Favorables

Región de Guayana 



Región Costa Montaña



Región central llanera



Llanura Deltaica.




2. Investiga sobre los rasgos físicos de nuestras región y como estos son determinantes en el desarrollo de la economía.

3.Elabora un reportaje sobre la economía de nuestra región Zuliana .

4.Qué tipo de actividad económica se da en tu comunidad.?.




Tema Generador II: Organización del espacio territorial Venezolano y su población .

Tejido temático: se considera de gran importancia el estudio de los asentamientos de la población en Venezuela ,desde tiempos remotos hasta la actualidad,antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos:

  1. Densidad de población .

  2. Natalidad.

  3. Mortalidad

  4. Migración 

  5. Población activa 

  6. Población rural y urbana.

  7. Sectores económico.

Después de tener claro estos conceptos entramos en el tema para poder comprender y entender su importancia en nuestro día a día .

  • Actualmente como está distribuida la población Venezolana.

  • Cuál es la población activamente económica en Venezuela según la realidad .

  • ACuánta población joven queda en el pais entre 18 y 40 años de edad.

  • Porque la población Venezolana está migrando países cuáles son las causas y que efectos produce.

Actividad -Evaluacion.

  • Desarrolla un trabajo de investigación sobre los efectos psicológicos que han ocasionado los movimientos migratorios en la población Venezolana.

  1. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre las causas y efectos de las migraciones de la población Venezolana.


Población 

Causas 

Efectos

Población Urbana 



Población Rural




  1. Realiza un recorrido en tu comunidad señalando su ubicación geográfica ,parroquia a la que pertenece ,cuántas viviendas están habitas y cuántas están desabitada o al cuidado cantas familias están completas y cuántas tiene miembros fuera del país

  2. Conoces algún caso de familiar o amigos o vecinos que han emigrados a otros países .Cuáles son sus razones ?.


11) FORMACION PARA LA SOBERANIA. PROF OMAIRA RAMIREZ

TRABAJO ESCRITO
_Importancia. 
_Ley de Concripcion y Alistamiento Militar 
_Objeto del Servicio militar 
_Seguridad de la Nación 
_Diferencias y Relaciones entre seguridad y defensa integral 
_Seguridad Defensa y Desarrollo caso Venezuela


12) Castellano . prof Adriana Severeyn

Tema El Arte 

Investigar y transcribir en su cuaderno de castellano los siguientes Conceptos: 

  • Arte 

  • Expresión 
     

  • Manifestaciones artísticas (Bellas Artes): Pintura, Escultura, Arquitectura, Música, Literatura, Cine, Danza y Teatro. (Definir cada una de ellas) 

- Elabore un Mapa Mental y Conceptual (juntos) donde se plasmen en orden cronológico las obras pictóricas más reconocidas en cada una de los periodos de la evolución del arte: 

  • Arte rupestre 

  • Arte antiguo 

  • Arte Clásico 

  • Arte Medieval 

  • Arte Edad Moderna 

  • Arte Contemporáneo 

- Explique con palabras propias, en un texto no menor a 5 lineas, ¿por qué considera que la Literatura es arte? 

 

Tema el Neoclasicismo 

Investigar y transcribir en su cuaderno de castellano los siguientes Conceptos:  

  • Definición de Neoclasicismo. 

  • Características generales. 

  • Características del Neoclasicismo hispanoamericano. 

  • Importancia del Neoclasicismo en la literatura. 

  • Principales representantes de esta corriente literaria. 

*Realice un cuadro comparativo contrastando el neoclasicismo hispanoamericano y el mundial 
*Realice una breve biografía de Andrés bello, no menor a 10 lineas. 









13) matematica. prof maria naranjo




Polinomios (division, raices) e Inecuaciones.

División

 

 

 

Antes de comenzar a resolver cualquier ejercicio de polinomios se debe identificar todos los componentes de este, para ello utilizaremos el siguiente:    P(X) = 3X5 + 2X- 3X + 4

·                     Términos: son aquellos que conforman el polinomio, que están separados por los signos; en este caso los términos son: 3X5, 2X3, 3X, 4

·                     Coeficientes: estos son aquellos que están acompañados de la incógnita "X"; entonces los coeficientes son: 3, 2, -3

·                     Gradoeste se determina por el mayor exponente en el polinomio; en este caso es de quinto grado.

·                     Termino Independiente: este es el numero que no tiene incógnita que generalmente va al final del polinomio; en este caso es el numero 4.

    Para explicar la división nos valdremos de este ejemplo:

     P(X) = 63X3 - 86X+ 3X + 20          Q(X) = X - 1

1.            A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en los lugares que correspondan.

2.            A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.

3.            Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del polinomio dividendo. y repetimos hasta completarlo













4. "0" es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede continuar dividiendo.

5. 
63X
2 - 23X - 20 es el 
cociente.

 

Regla de Ruffini

     Cuando tratamos de dividir un polinomio P(X) entre un polinomio Q(X), siendo este un binomio de tipo (X + A), puede utilizarse un método denominado regla de Ruffini.

     Para aplicar este método se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Se escriben en la primera fila los coeficientes del polinomio dividendo en forma decreciente, escribiendo ceros en los lugares de los términos que faltan. Por ejemplo:

     P(X) = 3X
5 + 2X- 3X + 4                                 Se colocan los exponentes que no están,

     P(X) = 3X+ 0X4 + 2X+ 0X- 3X + 4                seguidos de ceros y la incógnita

2.se escribe en la parte inferior izquierda el termino independiente del divisor cambiado de signo, es decir si esta positivo pasa a negativo y viceversa.




Q(X) = (X + 4)

 

 

 

 

 

Solamente se puede aplicar la Regla de Ruffini cuando el divisor es un binomio de la forma:    (X - a). Por ejemplo: (X - 3), (X + 2), etc.


     Para aplicar la Regla de Ruffini,  se ponen los coeficientes de dividendo completo y ordenado de mayor a menor grado, y el opuesto del número "a" del divisor. Las x (o letras) del polinomio se quitan, y se hacen determinadas operaciones entre los números. Luego, en el resultado, el último número de la derecha es el Resto de la división.


     
Los otros números son los coeficientes del Cociente , a los que hay que agregarles las "X" en orden de izquierda a derecha, comenzando por un grado menos que el del dividendo y disminuyendo hasta llegar a un término independiente (grado cero).

     Es decir, se colocaran "X" con un exponente menor al anterior; ejemplo:

P(X) = 3X+ 0X4 +  2X+   0X-   3X + 4           Se coloca otra vez el polinomio y debajo se                                                                                         hace otro que se le parezca pero con los 

P(X) = 3X- 12X3 + 50X- 204X - 805                números del cociente, hasta llegar al termino                                                                                      independiente

 

Raíces

     La raíz de un polinomio es un número tal que hace que el polinomio valga cero. Es decir que, cuando resolvamos un polinomio a cero, las soluciones son las raíces del polinomio.

     Consideremos el siguiente polinomio: P(X) = X
- 3X2 - 6X + 8.  ¿Cual es el valor numérico de P(X) para X=1 ; X=(-1) ; X=2 ; X=(-2)?

P(X) = X- 3X2 - 6X + 8                        Reemplazamos la "X" por cualquiera de                         P(1) = 1- 3.12 - 6.1 + 8                      los números antes mencionados, cuidando de             P(1) = 1 - 3.1 - 6 + 8                            empezar desde el 1 y se empieza a resolver hasta

P(1) = 1 - 3 - 6 + 8                               que el resultado sea 0

P(1) = 0

 

     una vez resuelto podemos decir que "1" es raíz del polinomio. Entonces un numero "a" se dice que es una raíz del polinomio P(X) si el valor numérico de P(X) para X = a es 0; es decir:
   "a" es raiz de P(X) si y solo si P(a) = 0


     Ahora, en el caso de que no se nos de los términos (X = a), debemos hacer otro procedimiento para encontrarlos, dichos términos son los divisores del termino independiente, pero no todos pueden ser raíces del polinomio, se tiene que comprobar si lo son o no. Ejemplo: 
     Hallar las raices de: P(X) = X
+ 2X2 - 5X - 6 




al termino independiente se

le busca sus divisores

+1, +2, +3, +6

 

con estos valores se aplica ruffini hasta encontrar las raíces que indique el mayor exponente en el 

polinomio, en este caso solo necesitamos 3

 

se debe ir probando, procurando

comenzar con el 1 y eventualmente

se encontraran las raíces






     


una vez las hallamos encontrado se coloca:   las raíces de P(X) son  
X1=2;  X2=(-3); X3=(-1)

 

 

Inecuaciones

     Una inecuacion es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas cada una de estas expresiones es un miembro de la inecuacion.

     son inecuaciones  las siguientes:   -3X+2 ≥3;  5X-7<2;  4X<5-3X.

 

     Intervalos: un intervalo es un subconjunto de números reales que corresponden gráficamente con los puntos de un segmento o de una semirrecta de la recta numérica. ejemplos: 





1.[a,b] = {a<X<b}  >




    2.(a,b) = {
R / a<X<b}  >

 

    3.[a,b) = {
R / a<X<b}  >



   4.[a,+
) = {R / X>a}  >



    5.(-
,a] = {R / X<a}  >  


< 

menor que

2x − 1 < 7

menor o igual que

2x − 1 ≤ 7

> 

mayor que

2x − 1 > 7

mayor o igual que

2x − 1 ≥ 7









as inecuaciones relacionan cada uno de sus miembros mediante uno de estos signos:

     La solución a una inecuacion se expresa mediante una representación gráfica y un intervalo. Ejemplo:  3X + 2 ≤ 5






DESPUES DE LEER Y ANALIZAR RESUELVA EN UNA HOJA Y PRESENTE LO SIGUIENTE


1) ¿ QUE SON TERMINOS SEMEJANTES?
2) ¿ QUE ES LA DIVISION DE POLINOMIOS?
3) ¿ QUE SON INECUACIONES?
4) ELABORE 4 EJERCICIOS BASADOS EN LA EXPLICACION DEL DOCUMENTO ADJUNTO